Causa Menéndez IV en el TOF 1. Acumulación de causas Gonzalez Navarro y Verges

H.I.J.O.S. Córdoba

El Diario del Juicio

H.I.J.O.S. - Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio

Búsqueda de Contenidos
  • La Causa
  • Víctimas
  • Acusados
  • Tribunal
  • Fiscales
  • Querella
  • Defensa
  • Portada

Yañez, José Luis.

José Luis Yañez nació el 30 de enero de 1954 en Córdoba Capital. Jubilado de la Policía Federal Argentina, como empleado civil del Ejército.
 De acuerdo al legajo de servicios desde el 1º de Noviembre de 1976 al 1º de Noviembre de 1977, asume el cargo de oficinista en el Destacamento de Inteligencia 141 “Gral. Iribarren”, revistando en el Subcuadro A-2 Categoría In16. Siendo calificado por el Tte. Primero Barreiro, el Tcnl. Rodríguez y por el Cnl. Anadón.
 En el periodo del 1º de Abril de 1978 al 1º de Abril de 1979, revista en el Destacamento de  Inteligencia 141, en la 2ª Sección Ejecución, como agente “S”. En Subcuadro C-3 Categoría In 14 siendo calificado en el periodo por el Cap. Checchi y por el Cnl. Pasquini. También surge de su legajo que recibe una felicitación, en Octubre del ´78 por parte del Jefe de la 2da Sección Ejecución, por su desempeño en el caso “Satánico.”
Asimismo de su legajo también surge que Yáñez tenía asignado el nombre ficticio “Jaime Yoldi”, para dificultar su identificación, asegurar sus misiones y poder operar subrepticiamente.
 
José Luis Yáñez se desempeñó en el Centro Clandestino “Campo La Ribera”. Ello surge de numerosos testimonios de diversas víctimas, Graciela Geuna, Piero Di Monte, Teresa Meschiati y Liliana Callizo como perteneciente al Sector Registro y Archivo del Destacamento de Inteligencia 141 durante 1976 y actuando en el Campo de Detención “La Ribera” durante el año 1977, y en el Campo de Detención “Malagueño” durante 1978. 
Pusseto lo mencionó entre los que eran personal civil de inteligencia, lo conocían como Pepe. 
El médico Raúl Acosta lo reconoció como quien lo sacó de UP1 y lo traslado a la Ribera donde lo mantuvo cautivo hasta el 21 de diciembre de 1976. El mismo imputado reconoció, en la Declaración Indagatoria del 28/12/1984, haberse desempeñado en el Destacamento de Inteligencia 141, hasta Abril de 1978 en la Primera Sección del Destacamento 141, en la oficina Registro y Archivo. Allí cumplía tareas de llenado y confección de fichas (con antecedentes y otros datos) giradas para su computación. En Abril de 1978 pasó al Grupo Calle para el mantenimiento de radiotransmisores, asimismo, reconoció haber concurrido a los Campos de Detenidos de La Perla y La Ribera.
 

José Luis Yañez es uno de los responsables de la privación ilegítima de la libertad y los tormentos padecidos por las víctimas por las que acusamos, juntamente con el personal del Grupo de Operaciones Especiales que él integró como PCI. 

Tiene pedido de 25 años de prisión, Inhabilitación Absoluta por el doble de tiempo, accesorias legales y costas, como co autor de los delitos de Privación ilegitima de la libertad Agravada, 133 hechos, Imposición de Tormentos Agravados, 133 hechos.

 

Imputaciones pedidas por parte de los Abogados de  H.I.J.O.S  y Familiares causa por causa:

CAUSA ACOSTA Y MAFFEI 

Coautor material privación Ilegítima de la Libertad Agravada, Imposición de tormentos agravados, Por el hecho de Carlos Hugo Basso, Ana María Mohaded; María Beatriz Castillo; Adriana Corsaletti.
 
 

  • Megacausa La Perla
  • Acusados

Editoriales

Multimedia

  • Videos
  • Fotografías
  • Audios

Crónicas

  • Del recinto
  • De la calle
  • Claves

Voces

  • Del juicio
  • Opiniones
  • Entrevistas
  • Comentarios

Notas

Causas

  • Causa Menéndez IV en el TOF 1.
  • Causa Roselli
  • Juicio a los magistrados
  • Megacausa La Perla
  • Causa Videla

DJ en la escuela

  • Proyecto
  • Bibliografía
  • Links

avis

Toda la información actualizada sobre este nuevo juicio en Córdoba

Ver Blog

 

  • todas
  • Avisos

H.I.J.O.S. Regional Córdoba en la Red Nacional - Dirección: Santa Fe 11 - Teléfono: (0351) 425-6502 - Email: hijoscba@gmail.com